jueves, 10 de mayo de 2012

Recuperación de identidad



La identidad es uno de los grandes capitales del ser humano, el sentir que hace parte de una familia, de una comunidad y de una sociedad es el eje más importante para su desarrollo. Cada región define unos marcas identitarias en sus habitantes, las cuales se fusionan cuando se interrelacionan con otras regiones o comunidades, es por ello que se hace necesario crear unas marcas simbólicas de sentido de pertenencia con los habitantes en las Residencias Universitarias 10 de mayo en donde habitan estudiantes de regiones y comunidades diversas. La diferencia en región y en disciplinas de estudio de sus habitante aportan el capital humano necesario para proporcionar a la comunidad de residencias las condiciones de calidad de vida propendiendo por espacios saludables de sano esparcimiento y creación.

Consideramos que el mayor aporte de esta iniciativa, se fundamenta en la construcción de redes sociales entre los habitantes de las residencias Universitarias, con una contribución integral al sentido de pertenecía e identidad por el patrimonio propio y común de lugar de habitación, como espacio de construcción de saberes de vida y el de la Universidad Nacional de Colombia como espacio de construcción de conocimiento. Partiremos de la apropiación de sus costumbres, de sus tradiciones, con el fin de que los estudiantes combinen los saberes propios de sus regiones, fortaleciendo sus raíces y las nuevas formas de aprendizajes que la universidad les ofrece. La formación de un tejido cultural permitirá establecer patrones sociales definidos pedagógicamente y una mayor base de construcción social y colectiva serán un ambiente propicio de formación intelectual, social y cultural, desde la asimilación de las experiencias vitales de cada uno de los residentes.

Se generarán nuevos canales de comunicación entre las directivas de la administración de las Residencias y sus habitantes, y se establecerá un vínculo más estrecho de convivencia desde la diversidad, entre las distintas comunidades que cohabitan en las residencias universitarias.


Las practicas de convivencia son espacios vitales de construcción de identidad, establecen puentes de apoyo y fortalezas de aprendizajes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario